Organizado por el Laboratorio de Innovación en Educación EduLab UC y Fundación Efecto Educativo, el Festival de Aprendizaje y Juego en la UC reunió a distintos expositores que abordaron las últimas discusiones sobre metodologías lúdicas para el aprendizaje.
En ese contexto, el director de SUMMA, Javier González, expuso sobre “Jugar para Incluir: Aprendizajes a la luz de la evidencia comparada”. Comenzó compartiendo un panorama general sobre la crisis de los aprendizajes, y la necesidad de innovar y ser más eficaces para afirmar que otra pedagogía es posible e introducir el tema del juego y los aprendizajes basados en él. A continuación, enumeró las razones por las que el juego es importante:
- Desarrolla habilidades cognitivas y socioemocionales en general.
- Mejora competencias de lenguaje y comunicación.
- Promueve la imaginación y creatividad.
- Refuerza autoestima y actitud positiva hacia el aprendizaje.
- Desarrolla motricidad (gruesas y finas).
Y las dificultades para incluirlo en la enseñanza:
- Resistencia y desconocimiento del valor del juego por parte de docentes.
- Creencias y desvalorización por parte de padres y apoderados.
- Falta de integración en el curriculum y actividades sugeridas por ministerios: 1/3 de 37
países, según UNICEF (2017). - Formación inadecuada de docentes.
- Tamaño de la clase dificulta implementación de juegos (se requiere menos de 20 alumnos x
profesor para cambiar dinámica del aula).
Destacó además los beneficios y precauciones del «gaming», según la evidencia comparada.
Luego del saludo inicial del Vicerrector de Investigación, Pedro Bouchon, hubo una charla central y las exposiciones de Jaime Balladares, Investigador especializado en juego y aprendizaje de la Facultad de Educación UC, quien presentó “Jugando aprendemos todo(s). Impacto científico del juego en contextos de aula y sus desafíos en la implementación”; y del director de SUMMA.
Luego hubo un panel de conversación en el que participaron Catalina Araya, directora del área de Educación de Fundación País Digital; Arly Faúndes, investigadora especializada en juego y aprendizaje de la Facultad de Comunicaciones UC; Alberto Mora, director pedagógico de Efecto Educativo; Angela Contreras, Profesional Primera Infancia en la División de Educación de la Dirección de Educación Pública; Justo Vargas, líder de Transformación Digital e Innovación Tecnológica de Globant; y que fue moderado por Anneliese Marín, jefa de EduLab UC.
Hubo además un espacio de exhibición de recursos educativos basados en juego y dos talleres: “El juego como herramienta para la diversificación de la enseñanza”, dirigido por Alberto Mora, director pedagógico de Efecto Educativo; y “Ludoteca creativa: juegos para aprender”, dirigido por Silvana Arriagada, investigadora UC especializada en implementación de metodologías lúdicas en aula.