Este mecanismo de apoyo, impulsado por la Alianza Global para la Educación (GPE) y el IDRC, permite brindar una respuesta rápida, robusta y pertinente a las necesidades de apoyo expresadas por los países miembros de KIX LAC. En este contexto, el equipo técnico de SUMMA, elegido por el Ministerio de Educación de El Salvador para acompañar y asesorar el proceso de diseño y desarrollo de la reforma educativa Mi Nueva Escuela, realizó una visita técnica al país entre el 18 y 21 de junio, donde se realizaron reuniones con las principales autoridades del Ministerio, así como visitas a terreno para conocer la realidad de las escuelas del país.
El taller participativo se realizó el día miércoles 21 de junio y tuvo como objetivo promover la reflexión conjunta de los equipos ministeriales en torno a los principales objetivos de la reforma, los nudos críticos a abordar, y una primera definición de las estrategias necesarias para lograrlos, las cuales marcarán el horizonte de la reforma educativa nacional que se estará implementando durante los próximos meses. Del encuentro participaron más de 20 funcionarios de los equipos ministeriales a cargo de la reforma, entre ellos, Edgard Ábrego, director general de niveles y modalidades; Alex Granados, director nacional de Currículum; Ana Marta Najarro, encargada de Planificación, así como los encargados de las áreas de educación inclusiva, asesoramiento educativo, educación básica, programas sociales y primera Infancia.
Raúl Chacón, director de KIX LAC, resaltó que «el trabajo realizado durante la primera etapa de KIX LAC nos ha permitido ver la necesidad de colaboración directa con los países para afrontar los desafíos educativos que se agudizaron posterior a la pandemia por COVID-19. Este mecanismo de apoyo personalizado, impulsado por GPE e implementado por SUMMA, es un componente adicional para complementar los métodos existentes de investigación, movilización de conocimiento y fortalecimiento de capacidades centrado y alineado con los desafíos y prioridades educativas únicas de cada país».
En esta misma línea, el director de niveles educativos del Ministerio de Educación, Edgar Abrego Cruz, valoró la visita de los funcionarios y equipo técnico de SUMMA responsables del acompañamiento del Country Support y aseguró que “Sin duda los diálogos previos y este taller nos ha permitido encontrar elementos clave en la perspectiva de reflexionar juntos los nuevos derroteros y desafíos que la educación post pandemia representa para países como el nuestro. Hemos generado un punto de encuentro que nos permite diseñar juntos los elementos que servirán de base y fundamento para este proceso transformador de la educación en El Salvador. Todo el equipo técnico quedó altamente satisfecho de la interacción durante la visita y, principalmente, se amplió la visión de futuro sobre la mejora de la educación en nuestro país”. También manifestó en nombre del Ministro José Mauricio Pineda, la anuencia de que esta colaboración permita generar un proceso que sirva también de modelo a otros países de la región. Finalmente, agradeció al equipo de SUMMA el trabajo, el tiempo y la dedicación en acompañarlos en esta tarea de soñar un El Salvador mejor.
El taller se dividió en dos módulos. En el primero, los participantes trabajaron en pequeños grupos para debatir acerca de las prioridades y los nudos críticos identificados por SUMMA en cada una de las dimensiones del sistema educativo salvadoreño. En el segundo módulo, los grupos definieron algunas estrategias de acción para abordar las prioridades identificadas, además de analizar los recursos disponibles, las restricciones y las oportunidades presentes para el diseño de las estrategias.
Esta primera actividad fue de gran utilidad para enmarcar la asesoría técnica de SUMMA, la cual busca promover el trabajo mancomunado con los equipos ministeriales a partir de evidencia técnica y de la instalación de capacidades estratégicas para la implementación de la reforma Mi Nueva Escuela.
*La introducción del Mecanismo de Apoyo a Países (Country Support) por parte de KIX es una respuesta directa a la demanda emergente expresada por los países a través de diálogos y consultas regionales y nacionales. El objetivo principal del mecanismo de Apoyo a Países es facilitar la provisión rápida y dirigida de evidencia, asistencia política y fortalecimiento de capacidades a los países miembros de GPE.