La comunidad de Práctica “Género y Educación” realizó su tercer encuentro regional

Nov 22, 2022 | KIX, Noticias

Compartir

La Comunidad de Práctica en Género y Educación de KIX LAC, llevó a cabo su tercera sesión de trabajo y seminario webinar “Políticas educativas de formación docente con perspectiva de igualdad de género en Latinoamérica y El Caribe”. Este encuentro, la tercera de 5 sesiones, tuvo como objetivo reunir nuevamente a los integrantes de la comunidad y demás público interesado en la temática para seguir trabajando sobre el proceso de diseño e implementación de iniciativas con perspectiva de género a partir de la experiencia, focalizando es esta oportunidad en la políticas educativas de formación docente con perspectiva de género. 

El panel de exposiciones, contó con la apertura de Yeni Rivas, gerente de género del Ministerio de Educación de El Salvador y co-organizadora de la comunidad de práctica de KIX LAC, quien realizó una presentación acerca de “La formación docente como herramienta para incorporar la equidad e igualdad de oportunidades educativas entre mujeres y hombres”, donde aseguró que la generación de políticas en torno a esta temática debe ser intersectorial, además de basarse en marcos legales sustentados en el sistema educativo para que puedan tener continuidad en el tiempo. 

Asimismo, valoró la importancia del diagnóstico de brechas en el sistema educativo, ya que la escuela cumple un papel fundamental a la hora de deconstruir o enseñar nuevos aprendizajes; “el clásico sistema educativo tenía una educación sexista, y quienes lo reproducían eran los mismos docentes quienes arraigaban la desigualdad, por eso es de suma importancia adoptar medidas contra la discriminacion de las niñas y mujeres”.

A continuación, Michelle Bratwhite, especialista en proyectos del Ministerio de Educación de Granada, compartió la experiencia del país donde aún se presentan altos niveles de violencia hacia las mujeres y niñas, abuso físico y violencia doméstica. En este sentido, el Ministerio de Educación junto al Ministerio de Desarrollo Social, Vivienda y asuntos de Género están trabajando en iniciativas y políticas de currículum que aborden esta problemática.

Algunas de ellas consideran diferenciar los tipos de estudiantes para poder incluirlos a todos; la capacitación para docentes de educación básica y terciaria; y la iniciativa “Spotlight” enfocada a tratar  la violencia basada en género. Esta iniciativa abarca: introducción de familias no tradicionales, normas de género, discriminacion de estudiantes LGTBQ+, implementación de estrategias basadas en estrategias, trabajo de sensibilización  y colaboración de los docentes, una política inclusiva en el currículum y procesos de aprendizaje.

Finalizando el panel, Alana Domínguez, representante de la Secretaría de Educación de Honduras, compartió la experiencia que se viene llevando a cabo a nivel nacional puntualizando que se han basado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, que indica el empoderamiento de las niñas y mujeres. Asimismo, indicó la importancia de realizar diagnósticos a nivel local y trabajar principalmente con los docentes, ya que estos no cuentan con las herramientas pedagógicas necesarias para la transversalización de la educación basada en género y muchas veces los actores sociales no acompañan este cambio de paradigma.

En el cierre de este tercer encuentro, los participantes de la comunidad realizaron preguntas a las expositoras y se les invitó a participar de la cuarta sesión que se llevará a cabo durante enero de 2023.

Para participar de la comunidad de práctica puedes escribir a [email protected]

Contenido relacionado:

Conversaciones KIX LAC | Programa de Educación no sexista y transversalización de género. 

Socios estratégicos

Loading...

Pin It on Pinterest