Mesa de trabajo acerca de los desafíos y oportunidades del sistema educativo en Guatemala

Mar 7, 2023 | KIX, Noticias

Compartir

SUMMA y OECS, con el apoyo del IDRC, organizaron la novena Mesa de Trabajo en Educación, en esta oportunidad, con representantes del sector educativo y representantes del KIX LAC de Guatemala, donde se presentó el informe Desafíos educacionales en Centroamérica y el Caribe: Guatemala, llevado adelante por la investigadora Mariela Zelada para KIX LAC.

Raul Chacón, director de KIX LAC, dio la bienvenida y un especial agradecimiento a los participantes, resaltando la importancia de articular los esfuerzos y hacer sinergia entre los diversos actores del ámbito educativo para poder construir desde una visión compartida y lograr consensos de largo plazo.  

La mesa estuvo conformada por Annelisse Lainfiesta, directora de Currículum del Ministerio de Educación de Guatemala; Cristiana de Amenábar de la Fundación Carlos F. Novella; Rodrigo Hernández, representante del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala; Lucrecia Méndez, representante de Save the Children y miembro del grupo local de educación; Javier González, director de SUMMA; Raúl Chacón, director de KIX LAC y Maciel Morales Aceitón, investigadora de KIX LAC.

González agradeció el trabajo que se está desarrollando conjuntamente y aseguró que “esta investigación nos va permitir identificar las problemáticas y por lo tanto las prioridades, para después pasar a una etapa de pensar cómo podemos solucionarlos. Necesitamos soluciones concretas y en una relación de confianza y trabajo mancomunado con el Ministerio de Educación, la sociedad civil y la academia, podremos pensar en soluciones reales a los problemas educativos en Guatemala”.

El informe Desafíos educacionales en Centroamérica y el Caribe: Guatemala aborda los principales aspectos y desafíos relevantes del sistema educativo guatemalteco, como son la situación actual de los docentes y estudiantes, la formulación de la política educativa, los principales actores del sistema, el financiamiento y asignación de recursos, currículo, rendición de cuentas y la innovación educativa, además de algunas reflexiones sobre la priorización de la educación bilingüe, el enfoque de género, la formación ciudadana y la educación sexual. 

En este sentido, el documento sugiere incrementar el uso eficiente de los recursos para asegurar que se utilicen en mejorar las condiciones de los estudiantes y docentes en las escuelas e institutos públicos, a través de textos escolares, innovación, material didáctico, equipamiento e infraestructura para conectividad, entre otras necesidades. 

En cuanto a aspectos curriculares, el informe sugiere continuar trabajando por una educación inclusiva y con enfoques relacionados con igualdad de género. El abordaje de estos temas desde la escuela es fundamental para construir una ciudadanía más activa y plena, así como el desarrollo de sociedades más equitativas y acorde a los tiempos actuales.

Posteriormente, los representantes valoraron el trabajo realizado para conocer profundamente la situación actual de la educación en Guatemala y aportaron comentarios, datos estadísticos y observaciones específicas para ser incorporadas, actualizadas y ampliadas en el documento definitivo. 

Finalmente, Florencio Ceballos, senior program specialist del IDRC, agradeció la activa participación e involucramiento de los representantes guatemaltecos en KIX LAC para la revisión del mismo, y aseguró que  “el trabajo en equipo y el consenso es lo que permitirá la construcción de mejores políticas educativas y estrategias de abordaje”.

Socios estratégicos

Loading...

Pin It on Pinterest