¿Quiénes somos?
Nuestra institución
Sobre SUMMA
Somos el primer Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe. Fuimos creados en 2016 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo de los Ministerios de Educación de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay. Desde 2018, se adhieren también los Ministerios de Guatemala, Honduras y Panamá. Somos una organización regional sin fines de lucro.
SUMMA trabaja en toda la región y posee presencia permanente en Chile (oficina central), Argentina, Honduras y Canadá. Su directorio está conformado por destacados expertos, exministros de educación y académicos de 10 países. Nuestro equipo profesional proviene de 8 nacionalidades, es multidisciplinario (economistas, sociólogos, pedagogos, cientistas políticos, abogados, ingenieros, comunicadores, entre otros), altamente calificado (80% posee magister y aproximadamente un tercio grado de doctor) y experimentado (proveniente de gobiernos, academia, ONGs y organismos internacionales), lo cual permite impulsar iniciativas vanguardistas con una perspectiva diversa y multicultural. Actualmente trabajamos con actores e instituciones de más de 20 países de la región, con socios estratégicos de cuatro continentes (Europa, América, Asia y Oceanía).

Nuestra misión
Nuestra misión es impulsar la justicia social mediante la promoción del derecho a la educación, con especial atención hacia los grupos más desaventajados e históricamente excluidos de la sociedad.
Buscamos aumentar la calidad, equidad e inclusión de los sistemas educativos de América Latina y el Caribe, apoyando la mejora de los procesos de toma de decisiones, tanto en las políticas estructurales como en las prácticas pedagógicas en las escuelas.
Mejoramos la toma de decisiones en educación, mediante la generación, síntesis, adaptación, difusión y transferencia de innovación, conocimiento y evidencia de calidad, a través de redes colaborativas, asesoramiento y el trabajo conjunto con los ministerios de educación, comunidades escolares, y actores claves de la región, como los abocados a la investigación e innovación y sociedad civil.