En abril del 2022, el Ministerio de Educación de Panamá junto a SUMMA, Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe, lanzaron el Programa de Recuperación Integral y Socioemocional de Aprendizajes – PRISA- con el objetivo de apoyar y acompañar a escuelas y docentes en la reducción de las brechas educativas agudizadas por la pandemia.
La alianza entre el MEDUCA y SUMMA sirvió para diseñar una política de recuperación de aprendizajes, por medio del desarrollo de un ecosistema de recursos pedagógicos y de formación profesional para fortalecer las capacidades para abordar los efectos del cierre de escuelas.
A un año del lanzamiento, el MEDUCA y SUMMA llevaron a cabo en Panamá el encuentro presencial «Experiencia y desafíos PRISA: Prácticas pedagógicas para la recuperación de aprendizajes», que tuvo como objetivo dar a conocer el camino recorrido y las proyecciones de este programa de recuperación de aprendizajes en el marco de la agenda política educativa, así como reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el sistema educativo en torno a la recuperación de aprendizajes.
PRISA ha logrado posicionarse como uno de los programas centrales de la política nacional de recuperación de aprendizajes. Los resultados en este primer año de implementación muestran el alcance entre los distintos actores del sistema educativo panameño: se registraron más de 6 mil descargas de los recursos pedagógicos disponibles y más de 25 mil visitas al sitio web de PRISA; más de 2.000 personas participaron en los encuentros pedagógicos en línea; 523 actores educativos fueron capacitados, entre docentes, directivos y supervisores, provenientes de 97 escuelas, y de ellos, 80% fueron certificados.
“Las claves del éxito del seminario han sido la focalización del trabajo en los territorios y la colaboración de los actores del centro escolar. Además, el activo acompañamiento de los supervisores a los directores y docentes que participaron fue fundamental”, señala Andrea Lagos, Coordinadora de Formación Docente en SUMMA. Y agrega que “obtener una tasa de 80% de certificación es un logro destacable y poco usual en las capacitaciones en línea, que cimienta el camino para poder escalar esta iniciativa y fortalecer las capacidades del Ministerio para apoyar los procesos de formación y acompañamiento docente”.
¿Cuáles fueron las claves del éxito de PRISA hasta ahora?
El Director de Políticas y Prácticas Innovadoras de SUMMA, Dante Castillo-Canales, señala que PRISA “ha intentando construir una interacción virtuosa entre la evidencia de prácticas efectivas en la mejora de los aprendizajes, el fortalecimiento de capacidades de los actores mediante modalidades de formación en línea, poniendo al centro del proceso a equipos de trabajo a nivel local y no a actores individuales”.
Como síntesis de estos logros, se puede mencionar:
- Un fuerte trabajo coordinado y sistemático con el Ministerio de Educación y los actores claves del sistema educativo panameño para identificar necesidades.
- El trabajo colaborativo en base a comunidades educativas locales: el desarrollo de capacidades requiere colaboración entre actores y niveles.
- El pilotaje progresivo, que permite un escalamiento más efectivo: avanzar en nuevos territorios y regiones del país desde el conocimiento generado.
- La generación de evidencia útil para los actores nacionales e internacionales.