El Diagnóstico de Sistemas Educativos RISE es un conjunto de herramientas para apoyar a los actores locales en la selección de prioridades estratégicas de alto nivel para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, con base en las últimas investigaciones sobre sistemas educativos.

¿Qué es el Diagnóstico de Sistemas Educativos RISE?
El Diagnóstico de Sistemas Educativos RISE es un conjunto de herramientas para apoyar a los actores locales en la selección de prioridades estratégicas de alto nivel para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, con base en las últimas investigaciones sobre sistemas educativos.
El Diagnóstico se puede implementar a nivel nacional, regional o local. A partir de 2022, el Diagnóstico se ha implementado en siete estudios de campo en África, Asia y América Latina, dirigidos por diversos equipos que abarcan ONG, grupos de expertos, consultorías, investigadores académicos y contrapartes gubernamentales.
¿Para qué se usa?
El Diagnóstico de Sistemas Educativos RISE se ha usado para una variedad de objetivos:
Priorización de políticas
Diagnóstico de desalineaciones clave entre diferentes partes del sistema educativo, con el fin de identificar y priorizar las políticas que podrían resolver estas desalineaciones y mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Este objetivo se prestaría a ejercicios estratégicos y revisiones de prioridades sectoriales y planes del sector educativo.
Diseño del programa
Diagnóstico de las alineaciones y desalineaciones entre un programa educativo planificado o en curso y diferentes partes del sistema educativo más amplio. Este objetivo sería útil para las organizaciones que intentan garantizar que un programa que se lanzará pronto «aterrice» dentro del sistema más amplio y logre el impacto previsto.
Análisis retrospectivo de políticas
Diagnóstico retrospectivo del sistema educativo y una política en cuestión para explicar el éxito o el fracaso de una reforma y su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Este objetivo sería útil para las organizaciones que buscan comprender el éxito o aprender del fracaso.
El Diagnóstico en la práctica
El Diagnóstico de Sistemas Educativos RISE tiene tres propósitos:
Diagnosticar
Facilitar el uso del pensamiento sistémico para diagnosticar los componentes del sistema educativo que no están trabajando juntos tan bien como deberían para brindar aprendizaje.
Priorizar
Facilitar la priorización de alto nivel de una o dos áreas clave del sistema para la reforma con el fin de crear una mejor alineación en torno a la mejora de los resultados del aprendizaje.
Generar consenso
Fomentar un entendimiento común entre las partes interesadas tanto del diagnóstico como de las prioridades.
Accede a los recursos RISE para facilitar su implementación
El análisis de Diagnóstico involucra tres componentes
Identificar la (s) alineación(es) principal(es) de cada relación de rendición de cuentas entre los diferentes actores del sistema educativo.
Identificar desalineaciones clave dentro del sistema educativo.
Identificar prioridades de intervención para mejorar los resultados del sistema.
El Diagnóstico se basa en el marco de sistemas RISE, que mapea las relaciones entre diferentes actores en un sistema educativo y explora los efectos de estas relaciones en los resultados sistémicos.
