Se realizó el 2º Coloquio KIX LAC “Educar en Tiempos de Crisis y Emergencia” en Centroamérica y el Caribe

Jun 28, 2022 | KIX, Noticias

Compartir

 

El segundo Coloquio KIX LAC, organizado por SUMMA y la Organización de Estados del Caribe Oriental – OECS –  con el apoyo del IDRC y la Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia –INEE– (por sus siglas en inglés) , generó nuevamente un espacio de encuentro en torno a las diversos conocimientos y herramientas desarrollados por los países durante los momentos de crisis vividos en los últimos tiempos. 

En sus palabras de bienvenida, Florencio Ceballos, senior program specialist del International Development Research Centre –IDRC-,  agradeció a los organizadores y exponentes y remarcó que “educar en tiempos de crisis es central y más en la región caribeña que ha sufrido múltiples crisis: climática, migratoria, política, de sanidad, y por supuesto, la generada por el COVID-19, que no solo dejó enormes pérdidas de aprendizajes sino que profundizó una crisis que ya existía, y es la debilidad de los sistemas nacionales de educación”.

El primer panel “El reto de la investigación para el fortalecimiento de las acciones educativas centradas en contextos de crisis y emergencia” tuvo su apertura con la exposición principal del Dr. Joel Warrican, director de la Escuela de Educación de la University of West Indies, sobre “La investigación en el Caribe: cómo combatir los prejuicios de los marcos occidentales”, quien remarcó que la manera en que se llevan a cabo las investigaciones, los resultados e interpretaciones no reflejan la verdad de la situación de la educación en el caribe oriental, lo cual es sí mismo una crisis. “Es importante conocer el contexto del caribe, donde tenemos una historia de personas colonizadas, esclavizadas y adoctrinadas por la cultura occidental. La educación que nos introdujeron vino del sistema de estratificación de las clases altas, donde todos los demás son marginalizados, es por ello, que la certificación que dice que estás preparado para el mundo del trabajo o la universidad alcanza solo al 25% de los estudiantes, quienes son los que cumplen con los requisitos estándares mínimos para lograr una matrícula”. 

Finalizando su presentación, Warrican invitó a valorar la importancia del contexto, poniendo como ejemplo a los estudiantes que son evaluados en idioma inglés pero en sus casas se habla creole, logrando niveles inferiores en su rendimiento académico. También compartió el caso de los estudiantes de Trinidad, país que se encuentra próximo a Venezuela y que recibe muchos migrantes de este país, quienes no hablan inglés y son evaluados en este idioma. Todas estas consideraciones deben tenerse en cuenta y no solo basarse en estándares de investigación occidentales. 

“En el caribe tenemos un sistema educativo británico con tendencia a valorar las cosas desde afuera. Queremos eliminar los sesgos porque esos tipos de investigación califican a los alumnos, docentes y organismos y pareciera que no tenemos voz. Esperamos que pueda llevarse a cabo la investigación en el Caribe no solo usando marcos occidentales porque estos no consideran nuestras tradiciones, tienen que pedir a los locales y escuchar sus respuestas, entendiendo la historia, la cultura y las ambivalencias que tenemos como región”.

A continuación, Sonja Anderson, coordinadora de Datos y Pruebas y Nathalie Bienfait, asistente de Comunicación de la FLC de la – INEE – presentaron “INEE y la Agenda de Aprendizaje: Creación de redes y apoyo a la investigación”, donde compartieron el trabajo llevado adelante con los países latinoamericanos desde la organización. 

Finalizando el primer panel, Raúl Chacón, director de KIX LAC y la Dra. Maciel Morales Aceitón, investigadora de KIX LAC, hablaron acerca de las “Perspectivas de los y las docentes sobre la pandemia: Prácticas, retos y aprendizaje”, quienes aseguraron que hay muchas oportunidades para realizar mayores análisis e investigaciones a nivel local, nacional y regional, para generar evidencia, movilizar experiencias y desarrollar estrategias en beneficio de la recuperación de lo aprendizajes perdidos durante los últimos años. 

Asimismo, puntualizaron que “es evidente que se deben enfocar los esfuerzos en combatir la falta de motivación y el riesgo de exclusión, y desarrollar más estrategias para mejorar el bienestar de los alumnos, docentes y directivos; generar mayor inversión y capacitación; fortalecer los sistemas de apoyo a maestros y destacar la necesidad de fortalecer los sistemas de educación pública especialmente para las poblaciones más desfavorecidas”.

El segundo panel “Experiencias territoriales de investigación educativa en situaciones de emergencia y crisis”, moderado por Judy-Ann Auld, directora del Victoria School for Special Education, contó con las presentaciones de:

La Dra. Verna knight, coordinadora del Programa de Licenciatura en Educación de la Universidad de West Indies: “En la escuela pero luchando por el éxito: Barreras críticas para el aprendizaje de todos en las escuelas del Caribe”, concluyó que “el concepto de educación inclusiva es un constructo aceptado hace poco que se refiere al proceso de abordar necesidades y aumentar la participación dentro de la educación. El término se pensaba como si fuera una educación para alumnos con discapacidades, pero la realidad es que las escuelas han evolucionado en este punto de la inclusión hacia la defensa de la integración de estos alumnos, pero también abrazando la reforma pedagógica y escolar que responde a la diversidad de los estudiantes como oportunidades para el aprendizaje y no como problemas a resolver. La educación inclusiva consiste en la participación exitosa de cualquier alumno y la reducción de barreras para poder incluir a los estudiantes marginalizados”. 

La Dra. Charmaine Bissessar, jefe de los Servicios Educativos en Línea del Centro para la Excelencia en la Enseñanza y el Aprendizaje de la Universidad de Guyana: “Mecanismos de adaptación de dos profesores de escuela granadinos durante la pandemia. Metodologías y estrategias en el aula”, compartió las experiencias de estos maestros ante las barreras impuestas por el Covid-19, donde las estrategias de enseñanza que incluían juegos y enseñanza lúdica, lograron que los alumnos se involucraran más y tuvieran una mayor interacción. Concluyó comentando los consejos que ellos darían a otros docentes: actitud positiva hacia el cambio, usar la tecnología moderna, capacitarse en enseñanza a distancia, e investigar ya que en la práctica se consigue mucha información que aporta conocimientos valiosos. 

Idelia Ferdinand, oficial Superior de Educación del Ministerio de Educación de San Vicente y las Granadinas: “La educación en tiempos de crisis y emergencia – Un enfoque sistémico para la resiliencia del sector educativo en el entorno de múltiples peligros de SVG”. En su presentación, Ferdinand comentó las distintas crisis que sufrió la región y en particular la isla, especialmente por el Covi-19 y la erupción del volcán la Soufrière, donde resaltó la labor de los casi 1.700 voluntarios gestionando los refugios, quienes muchos de ellos eran docentes que al mismo tiempo daban clases en línea.

Con la crisis de la erupción del volcán, se afectaron 26.000 alumnos y 1.700 educadores de todos los niveles educativos, incluso, 120 maestros fueron desplazados de las zonas naranja y roja del volcán. El impacto económico en el sector fue de 14.6 millones en daños y pérdidas, y aunque se entregaron dispositivos a los estudiantes para poder continuar con las clases, el acceso a internet o a la electricidad no estaba disponible.

Ferdinand concluyó su presentación reafirmando la necesidad de concretar alianzas fuertes para la resiliencia del sector, asegurar los derechos de los niños durante las crisis y aprender de estas últimas experiencias ya que brindan la oportunidad de  planificar antes que algo ocurra y se esté en emergencia.

La última presentación estuvo a cargo del Dr.  Lefranc Joseph, de la Haiti State University: La crisis y la transformación digital en la educación en Haití: Oportunidades y desafíos”, quien reafirmó que “»La crisis es una parte estructural del sistema educativo en Haití. Entre el 78 y el 81% de las escuelas son privadas, fueron creadas para responder a la demanda educativa pero no alcanzan a satisfacer la necesidad real”. 

Con respecto a los desafíos generados por la pandemia, remarcó que el Covid-19 le dio a las escuelas la oportunidad de avanzar hacia la educación digital, ya que solo el 37% de los establecimientos siguieron funcionando, “cuando comparamos las herramientas utilizadas para la crisis y mantener la continuidad educativa en las escuelas, vemos que el WhatsApp fue la herramienta más usada, seguida de plataformas propias y finalmente de otras plataformas de streaming como Zoom o Moodle. La transformación digital viene como una respuesta para enfrentar la crisis. no es la más eficaz para educar, pero fue lo que permitió continuar con las clases”.

La Dra. Maciel Morales Aceitón, resaltó la importancia de hacer investigación en la región, reflexionando en torno a los desafíos particulares y estructurales del territorio, y lo fundamental de crear espacios como estos que permitan la diseminación de las diversas investigaciones que se han realizado y que se están realizando, bajo estas lógicas presentó un adelanto del primer número de la Revista de Investigación en Educación KIX LAC, la cual se lanzará durante los próximos días.

Raúl Chacón agradeció la participación de los expositores y asistentes al encuentro, por su compromiso con el sector educativo y resaltó la importancia de la evidencia, la investigación y el trabajo de campo con los docentes y estudiantes para poder lograr un diagnóstico efectivo de las problemáticas, y poder así, buscar herramientas y estrategias más efectivas, principalmente en momentos de crisis.

Link del video: bit.ly/3Ni4zkJ

Socios estratégicos

Loading...

Pin It on Pinterest