SUMMA expone en congreso internacional sobre aprendizajes en la era digital, organizado por el Ministerio de Educación de Argentina | Buenos Aires

Ago 21, 2019 | Agenda, Noticias

Compartir

Dante Castillo, director de Políticas y Prácticas Innovadoras de SUMMA, participará en el congreso internacional Aprender para el Futuro en la Era de la Inteligencia Artificial, organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Argentina, con el patrocinio de la Unesco y el BID.

El lunes 26 de agosto, Castillo integrará la sesión plenaria Habilidades para la Era de la Inteligencia Artificial, donde expondrá la visión de SUMMA respecto de los desafíos que plantean las tecnologías emergentes e inteligencia artificial, las habilidades necesarias para este nuevo mundo y su convergencia con la educación. Ello, en una región como América Latina, donde muchos de los desafíos en educación todavía tienen que ver con infraestructura, cobertura, calidad e inclusión, entre otros.

En este panel también participarán Elena Arias, especialista en educación del Banco Interamericano de Desarrollo y Antonio Vázquez Brust, Especialista en Big Data, Universidad de Buenos Aires. El moderador será Leandro Goroyesky, director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), del Ministerio de Educación de Argentina.

El martes 27, en tanto, Dante Castillo moderará la sesión plenaria Innovación y Educación Digital en América Latina, donde se abordarán experiencias de implementación educativa en este campo.

Este congreso internacional plantea la necesidad de acompañar la integración curricular de la educación digital, la programación y la robótica en la educación obligatoria de Argentina. La iniciativa se enmarca en el plan nacional de innovación digital Aprender Conectados, que sitúa a este país entre los más avanzados en relación con la incorporación en la educación formal de saberes para un futuro crecientemente influenciado por la digitalización y la inteligencia artificial.

El evento contará con ministros de educación de países latinoamericanos, ministros de educación de las provincias argentinas, organizaciones intergubernamentales y agencias de ayuda al desarrollo, representantes empresariales, facilitadores de TIC, docentes, especialistas y representantes de los países más destacados en su política de educación digital, con el objetivo de fortalecer la formación, el intercambio de experiencias y la construcción de la política pública. Además, este congreso servirá de escenario para el Lanzamiento regional del Consenso de Beijing sobre inteligencia artificial y educación, por parte de la Unesco.

Más información aquí

Socios estratégicos

Loading...

Pin It on Pinterest