SUMMA inicia proyecto de colaboración con el programa de educación digital ProFuturo para evaluar y diseminar experiencias innovadoras de transformación digital en América Latina

May 15, 2023 | Noticias

Compartir

SUMMA, el Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe, y ProFuturo, el programa de educación digital impulsado por Fundación Telefónica y Fundación  ̈”La Caixa”, iniciaron una colaboración que contiene dos líneas de trabajo: una estratégica y de evaluación, que busca mejorar la producción de conocimiento del programa ProFuturo, y una segunda orientada a la difusión, que se orienta a diseminar innovaciones, piezas de conocimientos y evidencia en el campo de la transformación digital en educación en Latinoamérica.

Innovaciones a destacar

En este marco se están desarrollando contenidos e historias que se publican periódicamente en la web del Observatorio ProFuturo, sobre iniciativas y prácticas innovadoras en la región, y otras que ya han sido destacadas  en el Mapa de Innovaciones de SUMMA. Su propósito es reconocer el trabajo que diversos  actores y organizaciones están desarrollando en la región para promover nuevas soluciones en el  campo de la inclusión digital en entornos educativos vulnerables. La colaboración también prevé el apoyo por parte de SUMMA en la realización de webinars y, entrevistas y posts sobre temas específicos, relacionados con la innovación educativa . 

«En un mundo que se presenta con retos difíciles de resolver, el bienestar colectivo depende de que todas las niñas y niños tengan la educación, el apoyo y las oportunidades que necesitan para desarrollar habilidades que les permitan crear un futuro mejor para todos. En ProFuturo perseguimos la disminución de la brecha educativa a través de la innovación pedagógica con lo digital. Por ello, el Observatorio ProFuturo promueve la reflexión acerca de la situación actual de la innovación educativa en el mundo. Esta colaboración con SUMMA se enmarca dentro de nuestro interés compartido por la generación de conocimiento y la incentivación de una reflexión crítica que lleve a nuestra comunidad educativa a la acción», comenta Javier González Casado, gerente del área de Innovación de ProFuturo. 

Por su parte, Dante Castillo-Canales, Director de Políticas y Prácticas Innovadoras de SUMMA, sostiene que «la inclusión digital, el acceso universal a dispositivos por parte de los estudiantes y contar con niveles adecuados de conectividad son condiciones básicas para que niñas, niños y jóvenes en América Latina y el Caribe puedan mejorar sus oportunidades de aprendizaje. Desarrollar efectivamente habilidades digitales en docentes y estudiantes para enriquecer los procesos educativos es todavía una tarea pendiente en las agendas educativas de la región. Esta colaboración con ProFuturo busca contribuir a identificar y reconocer cómo diversos actores en la región impulsan dicha agenda de transformación digital». 

Desde SUMMA, la colaboración es liderada por el Laboratorio de Innovaciones Educativas LAB-ED que tiene por objetivo identificar soluciones innovadoras para abordar las principales brechas educativas y modelar procesos de innovación orientados a garantizar el derecho a una educación de calidad y a reducir las desigualdades educativas.

La importancia de la innovación en un contexto de recuperación post-Covid 

El acceso a educación de calidad ha sido un objetivo de política de larga data para reducir la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe. Sin embargo, durante los tres últimos años, y debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID -19, los sistemas educativos se han visto profundamente afectados por los períodos de interrupción de clases presenciales, y el difícil y desigual acceso a la educación virtual, que ha evidenciado y profundizado las brechas de acceso a conectividad y equipamiento digital. 

Pese a que los sistemas educativos han avanzado hacia la promoción y uso de herramientas tecnológicas y digitales, éstas parecen no haberse integrado de forma efectiva al proceso de enseñanza y aprendizaje. Por ello, resulta prioritario avanzar en construir sistemas de mayor calidad e inclusión, especialmente para aquellos estudiantes de los sectores más vulnerables de la población.

Sobre SUMMA, ProFuturo y su Observatorio

SUMMA es el Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe, cuya misión es impulsar la justicia social mediante la promoción del derecho a la educación, con especial atención hacia los grupos más desaventajados e históricamente excluidos de la sociedad. Buscamos aumentar la calidad, equidad e inclusión de los sistemas educativos de América Latina y el Caribe, apoyando la mejora de los procesos de toma de decisiones, tanto en las políticas estructurales como en las prácticas pedagógicas en las escuelas.

ProFuturo es un programa de educación digital que busca reducir la brecha educativa en el mundo mediante la mejora de la calidad educativa para niños y niñas de entornos vulnerables en Latinoamérica, el Caribe, África y Asia. Para ello se apoya en las tecnologías digitales con el objetivo de potenciar el desarrollo de competencias pedagógicas innovadoras en aula y evitando que la brecha digital profundice las desigualdades educativas existentes.

El Observatorio ProFuturo promueve la discusión y la reflexión acerca de la situación actual de la educación digital en el mundo. Para ello investiga y analiza enfoques, metodologías, iniciativas y tendencias, y consulta con los mejores expertos para visibilizar soluciones que permitan a los docentes, niños y niñas en entornos vulnerables mejorar sus oportunidades de acceder a una educación de calidad. Todo ello se transforma en artículos y posts, escritos y audiovisuales, que dan cuenta de las últimas novedades que se están preparando en el mundo de la educación con el uso de tecnología.

Conoce el Observatorio ProFuturo y lee los dos primeros posts sobre prácticas innovadoras en América Latina: 

Mimate: Matemáticas “realistas” para todos en Perú

AeioTu: innovación educativa con tecnología para la primera infancia

 

Socios estratégicos

Loading...

Pin It on Pinterest