Los días 25 y 26 de octubre, 42 representantes de más de 20 organizaciones de todo el mundo se reunieron en la sede de la UNESCO en París en un encuentro sobre «Aprovechar la dinámica de la ciencia para transformar el aprendizaje».
KIX LAC, el centro regional liderado por SUMMA y OECS fue invitado a la reunión de expertos sobre las ciencias del aprendizaje, que fue organizado por UNESCO en sus oficinas centrales en París, y a la que asistió el director de KIX LAC, Raúl Chacon.
Partiendo de los datos mundiales de la UNESCO sobre el alcance de los retos educativos, los investigadores, líderes educativos, defensores y antiguas figuras políticas compartieron sus experiencias y estrategias para infundir la ciencia del aprendizaje en las decisiones políticas y prácticas. Además del intercambio de información, la reunión de la UNESCO permitió establecer relaciones que darán lugar a nuevas colaboraciones. Al final de la reunión, el grupo acordó por abrumadora mayoría trabajar con la UNESCO para desarrollar una alianza mundial que acelere y amplifique la intermediación en el conocimiento. Trabajando juntos, especialmente con las amplias redes de la UNESCO, se puede conseguir incluso más que trabajando individualmente.
Objetivo del encuentro
La reunión tuvo por objeto promover las recomendaciones de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación de 2022 y la Declaración del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Transformación de la Educación. Esta última articula la importancia del currículo y la pedagogía al tiempo que hace hincapié en la necesidad de innovaciones, impulsadas por las ciencias del aprendizaje pero a menudo desatendidas, para preparar a los alumnos de hoy en día para un mundo que cambia rápidamente. La reunión también exploró el papel que las Ciencias del Aprendizaje y las redes de apoyo internacional asociadas con estas áreas interdisciplinarias de estudio, y el papel que pueden desempeñar para apoyar el aprendizaje inclusivo, de calidad y holístico según el ODS 4 sobre la formulación e implementación de políticas basadas en la evidencia.
Conocidas con muchos nombres, como «knowledge bridging», «knowledge brokering», «knowledge mobilization» o «implementation strategies», tienen un objetivo: crear una comunicación eficaz y continua entre investigadores, educadores, responsables políticos y filántropos que dé lugar a que los responsables políticos y los profesionales incorporen la ciencia del aprendizaje en sus decisiones críticas.
¿Por qué una reunión de expertos en Ciencias del Aprendizaje?
– Desde 1991 ha crecido exponencialmente el interés y la investigación sobre cómo pueden aplicarse las ciencias del aprendizaje a la mejora de los resultados del aprendizaje; sin embargo, muchas iniciativas están dispersas y siguen siendo de naturaleza «experimental», y muchas llegan a su fin cuando se acaba la financiación.
– La brecha entre los conocimientos científicos y su aplicación a la política y la práctica sigue siendo enorme, y la cuestión de la «traducción» sigue siendo un reto.
– Las Ciencias del Aprendizaje, a las que se hace referencia como un área de estudio interdisciplinar que investiga el proceso de enseñanza y aprendizaje y nuevas formas de mejorar los resultados del aprendizaje, pueden sugerir modelos alternativos o innovadores de enseñanza y aprendizaje que puedan atender las diversas necesidades de los alumnos y de los entornos e instituciones de aprendizaje, en particular las relacionadas con los contenidos, métodos y entornos de aprendizaje.