Visita Técnica de Aprendizaje KIX LAC: Chile recibió a la delegación de El Salvador para intercambiar experiencias y aprendizajes relacionados con los desafíos de la educación inicial y el aseguramiento de la calidad

Dic 27, 2022 | KIX, Noticias

Compartir

(En la foto: Equipo SUMMA – KIX LAC, subsecretarios de Educación y Educación Parvularia del Ministerio de Educación de Chile y delegados del Ministerio de Educación de El Salvador)

En el marco del programa KIX LAC, equipos técnicos y directivos del estado de Chile recibieron a la delegación de El Salvador durante la visita técnica de aprendizaje, realizada los días 14, 15 y 16 de diciembre. El objetivo de esta actividad fue que los representantes del país visitante pudieran conocer y vivenciar iniciativas, programas y políticas educativas efectivas en otro país de Latinoamérica y el Caribe. 

En esta oportunidad, se consideró visitar Chile por considerar que en las últimas décadas este país ha hecho un gran esfuerzo por fortalecer la institucionalidad gubernamental asociada al resguardo de los derechos de infantes y a la provisión de educación de calidad para los niveles iniciales, con énfasis en la trayectoria educativa y en el desarrollo de diversos mecanismos orientados al aseguramiento de la calidad en los distintos niveles. 

Durante la primera jornada, la delegación salvadoreña fue recibida por la Embajadora de El Salvador en Chile, Dania Tolentino, representantes de la Cancillería de Chile, de la Oficina de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación de Chile, y por el equipo de SUMMA, encabezado por su director, Javier González y el director de KIX LAC, Raúl Chacón Zuloaga, quien agradeció la participación de los organismos participantes y enfatizó sobre la importancia del trabajo colaborativo entre los países latinoamericanos, resaltando que “esta es una maravillosa oportunidad para compartir conocimientos y experiencias nacionales en temas de desarrollo educativo, con foco especial en la recuperación y aseguramiento de los aprendizajes en los distintos niveles educativos, así como en aprender de estrategias destacadas que se han implementado en otros lugares del continente”.

Posteriormente, se realizó una mesa intersectorial con la Subsecretaría de la Niñez, el programa Chile Crece Contigo, y el Ministerio de Educación, para concretar una agenda de trabajo en relación a la primera infancia, a la identificación de grupos prioritarios, el trabajo con enfoque de género y el trabajo intersectorial. En horas de la tarde, se llevó a cabo una reunión con la Agencia de Calidad de la Educación y la Superintendencia de Educación, para conocer los mecanismos de evaluación y orientación, así como los mecanismos de fiscalización y resguardo de derechos del sistema educativo.

La comitiva salvadoreña estuvo conformada por Edgard Abrego Cruz, director general de Niveles y Modalidades Educativas del Ministerio de Educación, quien resaltó la experiencia y aseguró que “gracias a KIX LAC he tenido la oportunidad de compartir con funcionarios de distintos niveles, encontrando los puntos en común que tenemos para visionar un mejor futuro para la educación en nuestros países. Las expectativas han quedado ampliamente superadas y hemos contado con acuerdos adicionales que nos permiten perfilar una relación duradera”. Asimismo, Yeny Rivas, gerente de Género del MinEduc, invitó a los demás representantes KIX LAC a vivir la  experiencia: “ha sido muy significativa esta primera visita de aprendizaje entre países, porque pudimos aprender de lo que están haciendo nuestros hermanos chilenos y sobre los avances que están llevando adelante en educación”.

El segundo día comenzó con la visita a la Escuela General René Escauriaza y, posteriormente al Jardín Infantil y Sala Cuna Apolo  XI, ambos pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Barrancas. Estuvieron presentes equipos directivos y docentes de las respectivas instituciones, miembros de los equipos técnicos del SLEP de Barrancas y de la Dirección Provincial, así como representantes del Ministerio de Educación. 

En la última parte de la jornada, se realizó una reunión con la Unidad de Género del Ministerio de Educación para conocer el trabajo que se viene llevando a cabo sobre la transversalización del enfoque de género en el sistema educativo, tanto en el currículum, los textos escolares, los establecimientos educativos, la formación docente y los desafíos, tensiones y aprendizajes en la implementación de políticas educativas.

Para el cierre de la visita, la delegación participó de un encuentro con el Subsecretario de Educación y Subsecretaria de Educación Parvularia, junto a los equipos ministeriales conformados por la Unidad de Currículum, de la División de Educación General, CPEIP y Subsecretaría de Educación Parvularia. Posteriormente, el equipo salvadoreño se reunió con investigadoras especialistas en educación parvularia, para conocer las agendas de investigación en primera infancia, educación parvularia y perspectivas del sistema de aseguramiento de calidad educativa, así como la conexión entre la investigación y la formulación de políticas públicas.

El equipo SUMMA – KIX LAC, quienes organizaron y acompañaron las actividades, estuvo también conformado por el subdirector Rafael Carrasco, la directora de Desarrollo Estratégico e Incidencia, Karla Fernandini, las investigadoras de KIX LAC, Maciel Morales Aceitón y Fernanda del Pozo, y la coordinadora de Comunidades y Movilización de Conocimiento, Mar Botero.

Socios estratégicos

Loading...

Pin It on Pinterest